¿Qué es una emergencia médica?
- Una emergencia médica se produce cuando se lastima o necesita primeros auxilios. Puede llamar al personal de emergencias médicas (9-1-1) o dirigirse al hospital.
¿Es realmente una emergencia?
-
Una emergencia puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Es importante saber cómo reconocer una emergencia. Se trata de una emergencia si usted u otra persona experimenta alguno de los siguientes factores:
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho durante dos minutos o más.
- Desmayo, mareo, convulsiones o debilitamiento.
- Fracturas.
- Quemaduras graves.
- Dificultad para ver, visión borrosa.
- Dificultad para hablar.
- Confusión o delirio.
- Dolor constante.
- Dolor en la cabeza durante más de cinco minutos.
- Hemorragia constante.
- Confusión, piel fría y pálida.
- Vómitos o diarrea continuos.
- Tos o vómitos de sangre.
- Fuerte dolor estomacal.
- Deseos de lastimarse.
- Se trata de una emergencia si usted experimenta alguno de los siguientes factores. Solicite a la persona que lo cuida o a otra persona que llame a un médico de inmediato. Llame al 9-1-1.
Al llamar al 9-1-1 para solicitar ayuda, recuerde lo siguiente:
- Hablar calmado.
- Dar el nombre, la dirección y el número telefónico de la persona que necesita ayuda. Dónde encontrar a la persona. Por ejemplo, en la habitación o en la acera.
- Explique el problema al personal del 9-1-1.
- No cuelgue hasta que el personal del 9-1-1 se lo indique. Tal vez deba dar más información.
- Recuerde que, si llama desde un teléfono celular, es importante comunicar al personal del 9-1-1 dónde se encuentra.
- Recuerde que, si llama desde un automóvil, debe comunicar al personal del 9-1-1 el nombre de la calle, el número de la autopista o del teléfono público.
Manténgase saludable:
-
Es posible reducir los riesgos de lastimarse o de enfermarse. Para mantenerse saludable, puede realizar lo siguiente:
- Consumir alimentos saludables todos los días. Por ejemplo, frutas y verduras.
- Hacer ejercicio todos los días. Salir a caminar es un buen ejercicio.
- Consultar a su médico una vez por año. Llevar una lista de todos sus medicamentos a cada cita médica. Si cree que sus medicamentos no le hacen bien, lleve un registro de cómo se siente y cuándo se siente mal.
- Llame al médico cuando se sienta enfermo o se lastime.
- Informe al médico acerca de la historia clínica familiar. Consulte al médico si existen otros factores específicos que deba tener en cuenta para mantenerse saludable.
- Guarde su información de salud en un sólo lugar. Esto incluye cualquier medicamento que tome, el nombre de su médico y la información de su contacto familiar. Informe a los integrantes de su equipo de respaldo dónde pueden encontrar esta información.
- Si padece alguna enfermedad crónica como diabetes o epilepsia, o es alérgico a algún alimento o medicamento, consulte a su médico acerca de la identificación «Alerta médica».
- Mantenga su hogar seguro. Busque objetos que puedan lastimarlo. Busque objetos con los que pueda tropezarse o que tengan puntas filosas que puedan lastimarlo.
- Solicite a la persona que lo cuida o a un amigo que lleve un kit de primeros auxilios o de RCP. Puede inscribirse en cursos de primeros auxilios en la Cruz Roja local o en la Asociación del Corazón.
- Consiga un kit de primeros auxilios. No olvide completarlo con los suministros adecuados.
- Solicite a la persona que lo cuida que lo ayude a agregar un contacto de emergencia (ICE) a la lista de contactos de su teléfono celular. El personal de salas de emergencia revisará su teléfono celular para obtener esta información.
Recursos:
- Colegio Americano de Médicos de Emergencia
- Guía de salud familiar de la Facultad de Medicina de Harvard
- Centro de recursos de vida independiente de San Francisco
Last updated on July 13th, 2011