Estar preparado para una emergencia es la mejor manera para estar a salvo.
- Conformar un equipo personal de respaldo y elabore un plan personal ante emergencias lo ayudará a estar preparado antes de que ocurra una emergencia.
- Practique evacuar de lugares que frecuenta, como su hogar, lugar de trabajo o escuela.
Información útil acerca de cómo estar preparado para una emergencia.
El Comité Asesor para el Consumidor y el Departamento de Derechos Humanos y Servicios de Defensoría han desarrollado el recurso «Sentirse a salvo y estar a salvo». Este recurso lo ayudará a elaborar sus propios planes ante emergencias. El material está escrito de un modo fácil de comprender. El material incluye un DVD, planillas de plan ante emergencias, una evaluación personal, listas de suministros, un imán impreso, etc. Haga clic en el siguiente enlace para registrarse y obtener materiales de forma GRATUITA.
http://www.dds.ca.gov/consumercorner/fsbs/signup.cfm
Qué deberá informar a un rescatista.
- Piense que deberá saber un rescatista sobre usted. Practique decir esa información importante. Tal vez deba dar la siguiente información:
- Cómo comprende mejor las cosas, por ejemplo, utilizando palabras sencillas.
- Tiene algún problema de salud especial, como diabetes.
Solicite a la persona que lo cuida que lo ayude a escribir información importante sobre usted en una tarjeta.
- Por ejemplo:
- Su nombre.
- La mejor manera para comunicarse con usted.
- Cuidados especiales que necesita.
- Guarde su tarjeta en el kit de suministros.
- Entréguela al rescatista.
He aquí algunos consejos para tener en cuenta durante una emergencia:
- Manténgase calmado.
- Váyase de su hogar, si se lo piden.
- Lleve su kit de suministros de emergencia.
- Es posible que no encuentre a un rescatista de inmediato, por lo tanto:
- Tal vez deba quedarse solo algunas horas.
- Si se encuentra con un rescatista, siga sus instrucciones.
- Recuerde entregarle su tarjeta.
Practique lo que ha planificado.
- Siga su plan personal ante emergencias.
- Diríjase al lugar seguro de su plan.
- Lleve con usted su plan personal ante emergencias.
- Si debe irse de su hogar, hágalo rápidamente y con calma.
- Lleve con usted su kit de suministros de emergencia portátil.
- Use su radio a batería para escuchar las indicaciones de emergencia.
Actúe diferente en distintas emergencias.
Terremotos:
- Si está en un edificio durante un terremoto:
- Acuéstese en el piso.
- Quédese debajo de un mueble pesado.
- Proteja su cabeza con un brazo.
- Sostenga el mueble con el otro.
- Si está fuera de un edificio durante un terremoto:
- Diríjase a un lugar a cielo abierto.
- Acuéstese y cúbrase.
- Si está en una silla de ruedas, trabe el freno, y cúbrase la cabeza y el cuello.
- Si puede, inclínese para protegerse.
Incendios:
- Si el incendio ocurre en el interior de un edificio, evacue rápidamente.
- Quédese en el piso donde el aire es más seguro.
- No abra puertas que estén calientes.
- Diríjase al exterior y pida ayuda.
- No se esconda en un armario ni debajo de la cama.
- Una vez que haya evacuado el edificio, no vuelva a ingresar por ninguna razón.
- Si el humo, el calor o las llamas no le permiten escapar, permanezca quieto y no abra las puertas.
- Coloque una toalla húmeda debajo de la puerta y llame al departamento de bomberos o al 9-1-1.
- Abra una ventana y agite un pañuelo o mueva una linterna. De esta forma, estará pidiendo ayuda.
Inundaciones:
- Escuche las emisoras de radio y mire la televisión local. Esté preparado para abandonar su hogar en cualquier momento.
- Durante una inundación:
- Aléjese del agua.
- No camine en el agua que fluye.
- Tenga cuidado de noche, cuando es difícil percibir el peligro de inundación.
- Luego de una inundación:
- Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro.
- Observe los daños antes de ingresar a su hogar.
- Salga si siente olor a gas. Llame al departamento de bomberos.
- Use guantes y botas de goma para limpiar.
- No ingiera alimentos ni beba agua que haya estado en contacto con el agua.
Después de una emergencia, manténgase calmado.
- Verifique que no esté herido. Si lo está, pida ayuda.
- Escuche la radio para obtener información de emergencia.
- Si puede usar su teléfono, llame a su contacto familiar. Dígale dónde se encuentra y cómo se siente.
- Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro.
Recursos:
- Centro de información para emergencias del DDS
- Centro de recursos de vida independiente de San Francisco
Last updated on July 13th, 2011