Make Words Bigger or Smaller:

-A +A

Facebook Profile  Twitter Profile  Visit Our YouTube Channel

For Health, Safety, and a Better Life

Looking for a Specific Phrase? Use Quotation Marks (e.g. "healthy teeth")

Cómo reconocer, tratar y prevenir una infección del tracto urinario

¿Por qué es importante la detección temprana y el tratamiento de una ITU?

Las infecciones del tracto urinario son el segundo tipo más común de infecciones internas. Los informes de incidentes especiales del centro regional indican que una de cada tres hospitalizaciones por infecciones internas se relaciona con una ITU. Cuanto antes se diagnostique y se trate la ITU, más rápido la persona se sentirá mejor, y no habrá necesidad de una hospitalización. Como miembro del personal de respaldo, debe saber quién corre mayores riesgos de tener una ITU, cuáles son los signos y los síntomas, y que se puede hacer para prevenirla.

¿Qué es una ITU?

Una ITU es una infección del tracto urinario. El tracto urinario está compuesto por los riñones, el uréter, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre para deshacerse de los líquidos que no sirven y producir orina (pis) que fluye de los riñones a la vejiga, y luego sale por la uretra. La mayoría de las ITU están causadas por bacteria (gérmenes) que ingresan en el tracto urinario a través de la uretra.

¿Quién presenta mayor riesgo de desarrollar una ITU?

Aunque cualquier persona, sin importar la edad o el sexo, puede desarrollar una ITU, debe observar con atención a las personas que cuida que son más susceptibles de desarrollar una ITU. Las mujeres son cuatro veces más propensas que los hombres a desarrollar una ITU. Para las mujeres, el riesgo de tener una ITU al menos una vez en la vida es más del 50 %. Tanto para hombres como para mujeres, el riesgo de desarrollar unaITU aumenta luego de los 50 años de edad. Algunas enfermedades, como la diabetes o los problemas renales, hacen que las personas sean más propensas a desarrollar una ITU. Las personas que no caminan, que no pueden completar su higiene personal de forma independiente, tienen incontinencia o constipación, o utilizan un catéter urinario (un tubo para drenar la vejiga) también son más propensas a desarrollar una ITU. Las personas que toman una medicación antipsicótica o que tienen convulsiones también pueden presentar un mayor riesgo. Las relaciones sexuales frecuentes o recientes son un factor de riesgo para las mujeres jóvenes.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una ITU?

La sensación de ardor al orinar es el signo más común de una ITU. Otros signos y síntomas incluyen los siguientes: 

  • Sensación de querer orinar, incluso cuando acaba de terminar.
  • Dormir mucho, sentirse cansado y sin energía.
  • Dolor en la zona baja del estómago o en la zona genital.
  • Orina oscura, con sangre o con olor fuerte.
  • Dolor en la espalda o en los lados, debajo de las costillas.
  • Fiebre o escalofríos.
  • Inapetencia y náuseas

Algunos de los síntomas que se presentan con más frecuencia son, por ejemplo, cuando una persona dice “siento dolor al ir al baño”, “quiero quedarme en casa y dormir” o “siento que tengo fiebre”. Otros síntomas pueden observarse al notar cambios en el comportamiento de la persona o en su rutina diaria. Por ejemplo, ¿ha aumentado la cantidad de veces que la persona va al baño? ¿La persona se frota o se sostiene la zona baja del estómago o de la espalda? Las respuestas a estas preguntas ofrecen pistas respecto de cómo se siente la persona. 

Para obtener más información acerca de los signos y síntomas de una ITU o de otras enfermedades, utilice las herramientas para el personal de respaldo Ficha técnica y Lista de verificación: Cómo reconocer los signos y síntomas de una ITU. Encontrará una versión resumida de la lista de verificación en la siguiente sección

¿Qué debo hacer si la persona que cuido presenta un signo o síntoma de ITU?

Si la persona que cuida presenta uno o más de estos signos y síntomas de ITU, debe consultar a un médico y programar una cita. Cuanto antes reciba ayuda, más rápido se sentirá mejor la persona que cuida.

Comparta información con el médico utilizando la Lista de verificación: Cómo reconocer los signos y síntomas de una ITU . Es muy importante que escriba todo lo que vea y lo que escuche, o lo que la persona le diga, para poder tener información útil para compartir con el médico y con otros cuidadores.

Para obtener más información acerca de cómo prepararse para la consulta con el médico y de qué forma puede colaborar, utilice la Herramienta para el personal de respaldo: Lista de verificación para la consulta con el médico.

 

Herramienta para el personal de respaldo:Reconocer los signos y los síntomas de una ITU

La persona que cuida, ¿siente ardor al ir al baño? (orinar)?Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

La persona que cuida, ¿siente ganas de orinar, incluso cuando acaba de terminar de hacerlo??Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?
 

La persona que cuida, ¿siente dolor en la zona baja del estómago o en la zona genital??Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

La persona que cuida, ¿duerme mucho, parece cansada y sin energía??Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

La orina (pis) de la persona que cuida, ¿es oscura, con sangre o con olor fuerte??Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

 

La persona que cuida, ¿tiene fiebre o escalofríos?
?Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

La persona que cuida, ¿tiene dolor en la espalda o en los lados, debajo de las costillas? ?Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

 

La persona que cuida, ¿tiene nauseas o vómitos?

?Sí ?No ¿Qué es lo que ve o escucha?

 

Si la persona que cuida presenta uno o más de estos síntomas, debe consultar a un médico y programar una cita.

 

¿Cómo se trata una ITU?

Las ITU se tratan con antibióticos que pueden matar los gérmenes (bacteria) que causan la infección. Si se diagnostica una ITU, asegúrese de que la persona que cuida:

  • Tome los antibióticos como se le indica: Los médicos prescriben antibióticos para combatir una ITU. Asegúrese de que la persona que cuida tome los antibióticos como se le indicó. Es importante que la persona con una ITU tome los antibióticos recetados, incluso si ya se siente mejor.
  • No se deshidrate: La falta de agua puede producir deshidratación, lo que puede enfermar a una persona. Una persona con ITU presenta un mayor riesgo de deshidratación. Incentive a la persona para que tome abundante agua y otros líquidos (ocho o más vasos de ¼ de litro por día), para mantener un nivel adecuado de agua en el cuerpo.
  • Descanse lo suficiente: Las horas de sueño que una persona necesita aumentan cuando está enferma, en especial si tiene fiebre.
  • Orine con frecuencia: La persona debe tratar de vaciar su vejiga cada vez que orina.

¿Existen medidas que se puedan implementar para prevenir una ITU?

Para ayudar a prevenir una ITU, asegúrese de que tanto usted como los demás miembros del personal de respaldo conozcan las medidas de prevención que se deben tomar. Comparta estas medidas de prevención con todas las personas que cuida, y asegúrese de que comprendan qué deben hacer y por qué es importante hacerlo. Si una persona tiene una ITU, repase las medidas de prevención nuevamente, tanto con la persona como con otros miembros del personal de respaldo. Una vez que una persona ha tenido una ITU, presenta un mayor riesgo de volver a tenerla.

¡ATENCIÓN! Si una persona tiene una segunda ITU, presenta un riesgo mucho más alto de volver a tenerla. Dialogue con el médico de la persona para averiguar qué otras medidas de prevención se pueden implementar. Revise las medidas de prevención tanto con la persona como con otros miembros del personal de respaldo, y asegúrese de que las comprendan y las respeten.

Para prevenir una ITU, una persona debe:

  • Beber abundante agua y otros líquidos (ocho o más vasos de ¼ de litro por día).
  • Ir al baño con frecuencia.
  • Luego de ir de vientre, debe limpiar la zona anal de adelante hacia atrás con papel higiénico, hasta que esté limpia.

Las mujeres deben tomar medidas adicionales de prevención:

  • Luego de orinar, limpiar la zona de la uretra con papel higiénico, para secarla.
  • Cambiar las toallitas sanitarias o los tampones con frecuencia.
  • Orinar antes y después de tener relaciones sexuales.
  • Tomar duchas o baños de inmersión, evitando los baños de espuma o con otros productos femeninos que contengan desodorantes o perfumes.
  • Mantener la zona genital limpia y seca.
  • Utilizar ropa interior con entrepierna de algodón.

Ofrezca el respaldo adicional que sea necesario. Las personas que no caminan o que no pueden completar su higiene personal de forma independiente pueden necesitar más ayuda. Evalúe la necesidad de respaldo de cada persona para determinar cuál es la mejor manera de ayudarlas a prevenir una ITU. Asegúrese de que las personas que necesitan ayuda estén limpias y secas luego de ir de vientre o de orinar.

Para obtener más información acerca de cómo prevenir una ITU, utilice las herramientas para el personal de respaldo Ficha técnica y Lista de verificación: Cómo prevenir una ITU. Para obtener ayuda al compartir información sobre las medidas de prevención con una persona que cuida, utilice la Herramienta personal: Síntomas a los que debe prestar atención: Infecciones del tracto urinario.

¿Dónde puedo obtener más información sobre la ITU?

Otros recursos:

  • Visite para ver una presentación de diapositivas sobre las ITU. http://women.webmd.com/ss/slideshow-urinary-tract-infection-overview?ecd=wnl_day_011412
  • Visite para ver una presentación de diapositivas sobre los signos y síntomas de las ITU. http://www.medicinenet.com/urinary_tract_infection_uti_symptoms_slideshow/article.htm
  • Visite National Kidney and Urological Diseases Information Clearinghouse para obtener más información acerca de las ITU en adultos y una guía de pronunciación. Se ofrece información en inglés y en español. http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/uti_ez/
  • Visite healthroadsmedia.org para ver una presentación de diapositivas de una ITU relacionada con un catéter. http://www.healthyroadsmedia.org/titles/EngCathAssocUTI/EngCathAssocUTI.htm
  • Visite MedLinePlus.com para obtener información acerca de una ITU relacionada con un catéter. http://www.cdc.gov/HAI/ca_uti/cauti_faqs.html
Last updated on Mon, 05/21/2012 - 10:38