Artículo principal

Entendamos las Condiciones de Salud Mental



Las condiciones de salud mental pueden afectar a cualquiera, incluso a personas con deficiencias del desarrollo. De hecho, se utiliza un término especial que describe cuando se tiene un diagnóstico de deficiencia del desarrollo y una condición de salud mental - éste se denomina "diagnóstico doble". El término diagnóstico doble y su significado son únicos para el campo de las deficiencias del desarrollo. Se ha estimado que entre el 30% y el 70% de las personas con diagnóstico de deficiencias del desarrollo también pueden tener el diagnóstico de condición de salud mental y necesitan cuidado psiquiátrico.

Como profesional de cuidado directo, algunas de las personas bajo su cuidado pueden tener un diagnóstico doble. O bien, tal vez usted puede tener algún temor por la salud mental de otras personas, incluso si un doctor no les ha diagnosticado una condición de salud mental. Mejorando su entendimiento de las condiciones de salud mental, sus signos y síntomas, y cómo pueden ser tratadas, usted podrá dar una mejor asistencia a todas las personas bajo su cuidado.

¿Qué es una condición de salud mental?
Una condición de salud mental es una enfermedad del cerebro. El trabajo del cerebro es organizar su pensamiento, sentimientos y conducta. Por lo tanto, cuando alguien tiene una condición de salud mental, probablemente mostrará signos de pensamiento, sentimientos o conducta inusuales. Por ejemplo, las personas con condiciones de salud mental pueden comenzar a hacer o decir cosas sin sentido. Tal vez escuchen voces o piensen que los demás tratan de hacerles daño. Pueden sentirse tan tristes o desesperados que ni siquiera deseen levantarse o incluso seguir viviendo.

Se han visto muchos tipos distintos de condiciones de salud mental en personas con deficiencias del desarrollo, y cada una de estas condiciones puede afectar la forma en que la gente piensa, siente, y actúa en formas distintas. Algunas categorías básicas de los diagnósticos de salud mental incluyen:

  • Trastornos de ansiedad - las personas con trastornos de ansiedad responden a ciertas cosas o situaciones con un creciente miedo o temor y experimentan signos físicos de nerviosismo como latidos rápidos o sudor. Los trastornos de ansiedad son la categoría más común de diagnósticos de salud mental en personas con deficiencias del desarrollo. Los trastornos de ansiedad comunes incluyen fobias, trastorno de ansiedad generalizado, trastorno de estrés post traumático, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de ansiedad social.
  • Trastornos del estado de ánimo - las personas con trastornos del estado de ánimo frecuentemente tienen sentimientos prolongados de tristeza, o fluctuaciones de felicidad extrema a tristeza extrema. Los trastornos del estado de ánimo más comunes incluyen depresión y trastorno bipolar.
  • Trastornos sicóticos - las personas con trastornos sicóticos frecuentemente tienen alucinaciones (es decir, ven cosas o escuchan voces inexistentes) y delirio (es decir, falsas creencias que sostienen firmemente a pesar de la evidencia contraria). Uno de los trastornos sicóticos más comunes es la esquizofrenia.

Usted puede aprender más acerca de las condiciones de salud mental específicas revisando los sitios en Internet que se indican al final de este artículo.

¿Quién está en riesgo?
Cualquier persona puede desarrollar una condición de salud mental, pero algunas son más propensas que otras a sufrir este tipo de enfermedad.

  • A veces, las condiciones de salud mental pueden venir de familia. Si una persona bajo su cuidado tiene algún familiar con una condición de salud mental, puede estar más propenso a desarrollar también una condición de salud mental. Usted puede estimular a estas personas a que informen a sus doctores si tienen familiares que sufren de condiciones de salud mental; esto ayudará al doctor a saber si debe poner atención especial en la salud mental de la persona.
  • Las condiciones de salud mental también pueden producirse por ciertos creadores de tensión en la vida de una persona. Estos creadores de tensión pueden incluir la muerte de un familiar o amigo, el cambio de trabajo o de colegio, o la mudanza a un nuevo ambiente. Por supuesto que es normal que la persona sienta tristeza cuando alguien muere o nervios cuando se va a mudar a una nueva casa, pero si estos sentimientos duran más de lo normal, o interfieren en la vida normal de la persona, tal vez sea el momento de visitar al doctor. Como profesional de cuidado directo, usted puede poner especial atención a la conducta o estado de ánimo de la persona que está atravesando por situaciones estresantes de la vida como las mencionadas.

¿Cómo afectan a las personas con deficiencias del desarrollo las condiciones de salud mental?
Las condiciones de salud mental afectan a todas las personas de forma similar; sin embargo, existen muchas probabilidades de que no se diagnostique ni se traten las condiciones de salud mental entre las personas con deficiencias del desarrollo.

  • Tal vez, algunas personas con deficiencias del desarrollo no puedan comunicar los cambios en la forma de sentir, pensar o actuar como lo hacen los demás. Esto puede dificultar el diagnóstico de la condición de salud mental de parte del doctor.
  • Los doctores y otras personas pueden equivocarse al pensar que los cambios conductuales se deben a la deficiencia del desarrollo de la persona en vez de a una condición de salud mental. Esto también puede dificultar aún más el diagnóstico y el tratamiento.

Como profesional de cuidado directo, usted juega un papel muy importante en ayudar a los profesionales que prestan servicios de salud a asegurarse que las condiciones de salud mental sean reconocidas y tratadas entre las personas bajo su cuidado. Si usted nota alguna conducta o estado de ánimo inusuales entre las personas bajo su cuidado, puede informárselo inmediatamente al doctor.

¿Qué le puede ocurrir a una persona que tiene una condición de salud mental?
Las condiciones de salud mental no tratadas pueden empeorar con el tiempo. A medida que empeoran, pueden afectar la manera de funcionar diariamente de la persona. Por ejemplo, algunas personas con una condición de salud mental no tratada pueden:

  • Perder el trabajo o rendir muy poco en el colegio
  • Perder a sus amigos
  • Dañarse a sí mismos o a los demás
  • Suicidarse

Por otro lado, con un tratamiento adecuado, muchas personas con condiciones de salud mental pueden mejorar o manejar de mejor manera su condición de modo que puedan vivir como deseen. Usted puede ayudar a estas personas para que obtengan el tratamiento que necesitan conversando con su doctor si nota cambios inesperados en la forma de actuar, sentir, o pensar de la persona.

¿Qué signos y síntomas debo observar?
Distintas condiciones de salud mental tienen distintos signos y síntomas, pero todas las condiciones de salud mental harán que la persona piense, actúe o sienta en forma distinta a lo normal.

Todos nos sentimos tristes, ansiosos o nos enojamos en algún momento, pero si estos cambios del estado de ánimo o conducta

  • duran más de lo normal,
  • se producen en entornos y situaciones inusuales,
  • no se ven afectados por intervenciones conductuales consistentes, o
  • están afectando la calidad de vida de la persona,
  • entonces, puede ser la señal que indica que la persona tiene una condición de salud mental.

Frecuentemente es difícil para la persona con una condición de salud mental admitirse a sí misma o a los demás que está enferma. Los cambios del estado de ánimo, manera de pensar y conducta pueden ser un tema alarmante o incómodo de hablar para la persona; muchas personas con una condición de salud mental no contarán cómo se sienten. Usted puede ayudar a las personas bajo su cuidado poniendo atención a su conducta y estado de ánimo y alentándolos a conversar con un doctor cuando note cambios que afecten sus vidas.

Algunos signos y síntomas conductuales generales que pueden indicar condiciones de salud mental incluyen:

  • Cambio en los patrones del sueño - sueño excesivo, poco o sin sueño, o interrupción del sueño
  • Cambios del apetito - falta de apetito o miedo a la comida, o revisión o rechazo a la comida
  • Preocupación excesiva - conversaciones constantes o excesivas sobre eventos diarios en particular, rituales conductuales repetitivos para asegurar o evitar un evento.
  • Enojo excesivo - ser amenazantes u hostiles con los demás, mostrándose enojado con extraños, enojo excesivo para la situación
  • Felicidad excesiva - ser excesivamente felices en un período de tiempo, con pensamientos e ideas grandiosos.
  • Tristeza excesiva - tener un estado de ánimo depresivo por un período de tiempo no relacionado a una pérdida o desgracia, pérdida de interés en actividades agradables, conversar sobre la muerte o sobre hacerse daño a sí mismos
  • Escuchar voces - fijar la vista al costado o en las esquinas y parecer estar involucrado en una conversación, cubriéndose las orejas.
  • Ver cosas inexistentes - cubriéndose los ojos, sacudirse material inexistente del cuerpo
  • Cambio en los hábitos de limpieza - rehusar bañarse y ducharse, o bañarse o ducharse en forma excesiva
  • Contusiones o cortes - auto daño accidental o intencional

Para mayor información sobre signos y síntomas específicos de condiciones de salud mental usted puede revisar los recursos que se citan al final de este artículo. Además, este artículo de DDS Safety Net contiene listas de comprobación para depresión, manía y psicosis: https://ddssafety.net/Archives/Archives/Providers/UnderstandingDual.aspx

Usted puede usar estas listas para mantener un registro de la conducta de las personas bajo su cuidado y luego compartirlo con su médico para ayudarle en el diagnóstico.

¿Qué debo hacer si creo que una persona bajo mi cuidado tiene una condición de salud mental?
Si usted piensa que una persona bajo su cuidado tiene una condición de salud mental, puede preguntarle a ella sobre el tema y llamar a su profesional de servicios de salud para contarle sus temores. Cuando llame al doctor de la persona, esté preparado para informarle sobre la conducta que usted ha notado y describirle la diferencia con respecto a la forma en que esa persona actúa normalmente. Puede serle de ayuda escribir esta información antes de llamar. Usted puede informar sobre:

  • La conducta normal de la persona (por ejemplo, a esta persona le gusta normalmente estar con amigos).
  • La nueva conducta que ha notado (ahora sólo quiere estar solo y no quiere salir de su habitación).
  • Cuando comenzó esta conducta (mes pasado o semana pasada).
  • La frecuencia (siempre o sólo en algunas ocasiones).
  • Algún creador de tensión en la vida de la persona que pueda ser la causa de la nueva conducta (por ejemplo, si esta persona tuvo una pelea reciente con un amigo o si murió algún amigo o familiar).

El doctor hablará con usted sobre sus preocupaciones y tal vez le pida que traiga a la persona de modo que puedan conversar frente a frente. Además, el doctor de la persona puede derivarla a un psicólogo o psiquiatra para que le haga pruebas y diagnósticos.

¿Cuáles son los tratamientos para las condiciones de salud mental?
Si una persona bajo su cuidado tiene una condición de salud mental, su doctor encontrará el tratamiento correcto para ella. Distintas condiciones de salud mental pueden necesitar ser tratadas de manera distinta, pero algunos tratamientos para las condiciones de salud mental incluyen medicamentos y terapia.

Los medicamentos que toma la gente para las condiciones de salud mental se denominan psicotrópicos. Existen muchos tipos distintos de psicotrópicos diseñados para tratar distintas condiciones de salud mental. Antes que el doctor prescriba un psicotrópico, usted debe informarle de los otros medicamentos que la persona esté tomando. El doctor sabrá qué medicamentos pueden usarse en conjunto y cuáles no.

La terapia es otra forma de tratamiento para las personas con condiciones de salud mental. Esta terapia puede incluir:

  • Las sesiones de terapia con un psicólogo, psiquiatra, o terapeuta con quienes la persona podrá conversar sobre lo que piensa y siente.
  • La terapia con arte o música mediante las cuales la persona puede expresar sus pensamientos y sentimientos.

El doctor decidirá qué tratamiento o tratamientos serían los correctos para la persona. Las técnicas de tratamiento pueden ajustarse de acuerdo a las habilidades de comunicación de la persona, historial médico y familiar. Por lo tanto, las personas con la misma condición de salud mental pueden ser tratadas en forma distinta.

¿Cómo puedo cuidar a personas bajo tratamiento por condiciones de salud mental?
Como profesional de cuidado directo, existen muchas maneras de cuidar a las personas que están siendo tratadas por una condición de salud mental.

  • Si el doctor de la persona ha prescrito un medicamento para su condición de salud mental, usted puede ayudar a la persona a que tome este medicamento según se le indique. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden necesitar tomarse con comidas o algún líquido, o a ciertas horas del día. Asegúrese de que usted y la persona entiendan todas las instrucciones de cada medicamento, y pregúntele al doctor o al farmacéutico si no lo entiende.
  • Incluso si la persona comienza a sentirse mejor, debe continuar tomando sus medicamentos hasta que el doctor le diga que los deje. Usted puede recordar a la persona que continúe tomando sus medicamentos.
  • Usted también puede apoyar a la persona para que asista a todas sus sesiones de terapia programadas. Tanto los medicamentos como la terapia pueden ser partes importantes para el tratamiento de una persona.
  • Durante el tratamiento de la persona, mantenga un registro de todo cambio del estado de ánimo o conducta que usted pueda percibir o sobre lo que converse la persona. Usted puede compartir estos cambios con el doctor de la persona de modo que éste pueda señalar si el tratamiento está funcionando o necesita de algún ajuste.
  • Finalmente, usted puede animar a las personas a abrirse y ser honestos con sus doctores sobre todo cambio en su manera de sentir, pensar o actuar. La persona bajo su cuidado es la mejor fuente para saber cómo se está sintiendo o está pensando. Si el tratamiento de una persona no funciona, el doctor encontrará otro que pueda funcionar de mejor manera.

¿Dónde puedo ir para aprender más?
Para aprender más sobre los diagnósticos de salud mental específicos, incluyendo sus síntomas y tratamientos, usted puede revisar:

  • WebMD: http://www.webmd.com/content/article/60/67139
  • Alianza Nacional sobre Enfermedad Mental: http://www.nami.org/Template.cfm?Section=By_Illness

Usted puede aprender más sobre el diagnóstico de salud mental entre personas con deficiencias del desarrollo en estos sitios en Internet:

  • El Arco: http://www.thearc.org/faqs/mimrqa.html
  • El Centro de Recursos para la Deficiencia del Desarrollo de Missouri: http://www.moddrc.com/Information-Disabilities/FastFacts/DDandMentalHealthIssues.htm

Además asegúrese de revisar estos artículos y presentaciones de DDS Safety Net:

Volver a Artículos